Saona de Pan de Pita y Pollo Desmenuzado (Pasas Negras)
Buscas un receta que se pueda hacer con Pasas?
Sigue estos pasos te enseñaremos a hacer el mejor Saona que hayas probado!
Si deseas una comida con una combinacion de sabores ideal y harmonica para encantar a la persona que la coma prepara esta simple reseta.
Ingredientes
- Ingredientes:
- 6 panes pitas. Cada vez es más fácil encontrarlos en cualquier supermercado, ya sea en la sección de productos internacionales o cerca del pan de molde y las tostadas.
- Mostaza francesa.
- Una cuña de queso brie.
- Un bote o lata de pimientos del piquillo en conserva. Si ya están en tiras, pues más fácil.
- Para preparar el pollo desmechado a la mostaza:
- 2 pechugas de pollo.
- Alguna zanahoria, puerro, apio o cebolleta para cocer el pollo.
- 2 cebollas.
- 2-3 cucharadas soperas de uvas pasas, al gusto.
- 50 gr de mostaza francesa.
- Aceite de oliva y sal.
- Lo primero que vamos a hacer es preparar el pollo desmechado. Para ello coloca las pechugas de pollo en una olla junto con algunas verduras, limpias y peladas. Yo tenía en la nevera unas zanahorias y unas cebolletas y es lo que he utilizado pero podéis echarles las que queráis o con las que habitualmente preparéis caldo de pollo casero ya que el caldo resultante de esta receta podéis guardarlo como tal para utilizarlo en sopas o arroces por ejemplo.
- Cubre con agua hasta que las pechugas estén totalmente sumergidas, echa un poco de sal y tapa la olla.
- Pon el fuego a temperatura alta y en cuanto empiece a hervir baja el fuego y ponlo flojito de forma que el agua siga borboteando pero suavemente.
- Las pechugas deben cocinarse así durante unos 20 minutos aunque dependerá según su tamaño. Cuando lleven 20 minutos puedes partir una por la mitad y comprobar si está ya lista y su interior no está rosado, y si no es así sigue cocinándolas unos minutos más.
- Saca las pechugas a un plato para que se vayan enfriando y el caldo junto con las verduras lo puedes guardar en la nevera o congelar que, como decía, es ideal para sopas o arroces.
- Pelas las cebollas, córtalas por la mitad y después en láminas finas.
- Pon la cebolla en una sartén o cazuela amplia con aceite de oliva y sal a fuego medio-bajo para que se vaya cocinando poco a poco. Ve removiéndola de vez en cuando y cuando esté casi dorándose incorpora las uvas pasas.
- Mientras tanto y si el pollo ya se ha enfriado un poco ya puedes desmenuzarlo. Puedes ir raspando la carne con un tenedor o con tus propios dedos, deshilachándolo poco a poco para que te quede como en la fotografía.
- Cuando esté empezando a dorarse la cebolla añade el pollo y baja el fuego al mínimo.
- Incorpora la mostaza francesa, revuélvelo todo bien y ya tienes el pollo listo. Apártalo del fuego.
- Ahora vamos a montar los pan pita. Lo primero que hay que hacer es tostarlos un poco, ya sea en una tostadora, en una sartén por ambos lados o en un horno a 180ºC. Lo que se busca es que en su interior las paredes se despeguen un poco y por fuera deje de estar tan blanco así que caliéntalo pocos minutos.
- Cuando ya lo hayas calentado manipúlalo con muchísimo cuidado porque por cualquier orificio suele salir el vapor que se crea dentro y quema bastante así que te recomiendo manipularlos con unas pinzas de cocina o una manopla.
- Cuando se hayan enfriado un poco ábrelos con un cuchillo de punta, solamente hasta la mitad para que la parte de arriba y la de abajo permanezcan juntas pero a la vez sea sencillo de rellenar.
- Úntalos por dentro con mostaza, solo la parte inferior, y de cantidad la que prefieras. Esta mostaza francesa tiene un ligero toque picante y queda genial con el resto de ingredientes.
- Corta el queso brie en rodajas y ve colocándolas hasta cubrir la base de cada pan pita.
- Encima del queso pon pimientos del piquillo en tiras, cantidad al gusto. Eso si, escúrrelos un poco antes de echarlos para que no suelten demasiado jugo dentro del pita.
- Por último rellena con el pollo desmechado, de cantidad yo diría que hasta que no quepa más.
- Ya están listos. Por sus ingredientes se pueden tomar tal cual, fríos, pero también calientes. Si los quieres calientes puedes ponerlos en una bandeja de horno y hornearlos a 200ºC durante 4-5 minutos o hasta que veas que el pan y el pollo empiezan a dorarse un poco.